LA GRATITUD: ¿CÓMO MANTENERLA EN NUESTRO COTIDIANO VIVIR?

No es lo mismo amar que ser amado. Así como no es lo mismo emigrar que ser emigrado.

A mis 18 años me fui de mi país porque quise.

Tenía deseos de conocer cosas nuevas, aprender otras culturas, hablar otro idioma.

Estaba en esa edad donde la aventura es necesaria y más que eso, una energía que mueve, donde esa sensación de lo desconocido genera curiosidad y agrada.

Sin embargo, a los 27 años emigré una vez más, y esa vez, no lo hice por la necesidad y deseo de aventura, si no por el deseo de seguridad personal y estabilidad laboral y me fui a  España Madrid, ciudad que me enamoro, encanto y disfrute al máximo. Sus calles, flores, gente ¡vamos son lo máximo!

Hoy por esas sorpresas que nos da la vida y que no esperamos, estoy nuevamente en Venezuela y llevo ya 11 meses aquí, meses llenos de altos y bajos, llenos de cosas nuevas y viejas, llenos de un sinfín de aprendizaje, que en definitiva me hacen ser una persona totalmente diferente a aquella joven de 18 años que emigro la primera vez, a aquella de 27años que fue a España y hasta la de 29 años que se vino a Venezuela por un mes de vacaciones y aquí le llegaron los 30 años jajajaj,

Lo que si estoy segura es que….

Estoy agradecida!!!

Y es que por todas las cosas que experimentamos en nuestro diario vivir, y hasta por los problemas y retos que enfrentados no hay nada como estar agradecida. Con ellos crecemos.

Especialmente con los años y sobre todo con la experiencia, he podido comprobar que no hay mejor actitud que la de practicar la gratitud.

Por ello, con este artículo quiero que recibas sencillas; pero prácticas soluciones para que puedas bajar tus niveles de estrés, dormir con mayor plenitud y tranquilidad, y por supuesto te sientas satisfecha y con mayor armonía en tu vida cotidiana.

Ser agradecida mejora nuestra salud.

Tengo claro que ser agradecida es la clave de mi felicidad.

Algo que cuesta tan poco y que puede transformar por completo nuestro día y tener un fuerte impacto en nuestro bienestar.

¿Hay alguna manera de aumentar nuestra capacidad de agradecer y ser más felices con verdadera plenitud?

Sé que a veces no es fácil. Especialmente cuando vemos en los noticieros, situaciones que nos hacen pensar lo contrario. Robos, secuestros, algún accidente y ahora hasta una pandemia.

Sin embargo; mientras eso pasa. Hay personas obteniendo títulos universitarios, creando medicinas para curar alguna enfermedad, o quizás hasta dictando una clase de yoga para mejorar la vida de los demás.

Es cuestión de mirar con los ojos la realidad con la que nos queremos conectar.

No digo que voltear los ojos a los sucesos del mundo sea la respuesta. Hablo de enfocar nuestra atención en lo bueno y positivo.

¿Quién anda por la vida solo mirando única y exclusivamente lo malo?Los pesimistas.

Por ello te invito a entender mi punto de vista: Asumir que, cuanto mayor es el esfuerzo por mantener una buena actitud, más pronto se volverá una rutina y verás como finalmente cambiará tu perspectiva de vida de manera positiva.

Pero… ¿qué es la gratitud?

Todas tenemos claro que ser agradecido es dar las gracias a alguien que nos ha echado una mano, que nos ha apoyado o ayudado en algún momento y en situación determinada.

Pero por gratitud no me refiero solamente a este tipo de situaciones.

Ser agradecido debe ser un acto frente a la vida, estar agradecido por la comida que ponemos en nuestra mesa y nos nutre cada día, por la oportunidad de vivir en un país con grandes oportunidades, porque al ser emigrante ves la vida desde la perspectiva del agradecimiento.

Es la nueva cultura que te abre los brazos ofreciéndote su acento, gastronomía y amistad.

A esta actitud me refiero. Agradecimiento a cualquiera, cualquier cosa, en cualquier momento. ¿Tú la mantienes?

Agradecida estoy por poderme levantar con los rayos de sol que entran por la ventana, por las mujeres que me acompañan en mis clases, las sesiones de yoga de la risa y todo cuánto está por venir.

Nada como sentirse útil.

Cuando mostramos una relación directa entre ser agradecidos y sentir más satisfacción en la vida, más autoestima y crecimiento personal, más alineados a nuestros valores y propósito de vida.

¿Nos ponemos manos a la obra?

Hay algunos ejercicios que pueden ayudarte a poner en práctica una actitud de gratitud de forma diaria.

No te tomarán demasiado tiempo, así que no hay excusa para empezar a ponerlo en práctica desde ¡ya!

Al abrir los ojos en la mañana: empieza el día con un pensamiento positivo.

Si es posible escríbelo en un área dónde puedas mirarlo directamente al abrir los ojos. El espejo del baño o nuestra peinadora.

Ten un gesto bonito hacia otra persona: cede tu asiento del bus a alguien que lo necesite más que tú, deja una nota con unmensaje positivoa un compañero de trabajo que no esté demasiado animado, o incluso sonríele a un extraño.

Ser tú quien propicia alegría y aprecio a los demás. Con ello, no solamente les alegra a ellos, sino que te enriquece mucho a también a ti.

Comparte con tu pareja: cada noche dile tres motivos por los que estás agradecida y quizás pueden ser motivo para fortalecer la relación, sobre todo si se nombran cosas por las que estar agradecidos uno del otro.

Piénsalo dos veces: si un pensamiento negativo te viene a la mente analízalo. ¿Estás haciendouna bola de nieve de un granito de arena? ¿Hay algo de cierto en tu pensamiento que puedas usar para cambiar tu situación?

Por ejemplo, has tratado de hacer algo y no ha salido bien. En vez de pensar “Soy una fracasada”, recuérdate que fracasar, y a veces en múltiples ocasiones, te acerca a lograr tu objetivo. ¡Sé agradecida!

Me sucede que al estar fuera quiero estar en Venezuela, y entonces, me doy a la tarea de tomar en cuenta todo lo bello que España e Inglaterra tienen, o por el contrario al estar en Venezuela quiero volver a irme y aquí reconozco las maravillas que aún quedan y todo lo que disfruto aquí. Así  entiendo mi realidad actual la que circunstancialmente  me esté tocando vivir, recuerdo que tengo seres queridos en esos lugares donde he hecho vida.

He construido una red de apoyo y buenos amigosque aunque a veces extraño mi gente, lo que fue o lo que ha sido, solamente lo agradezco. Y digo mi corazón ahora es del mundo.

Cada día podemos dar las gracias por estar vivos, respirar, cada día tenemos un motivo para sonreír, porque cada nuevo día es una oportunidad para acercarnos a nuestro yo más profundo, donde se encuentra la magia, la inocencia y la felicidad de cada uno.

Sé agradecido por lo que ya tienes mientras persigues tus objetivos. Si no estás agradecido por lo que ya tienes, ¿qué te hace pensar que serías feliz con más?

Un abrazo agradecido.

Génesis Mendoza